La autenticidad, según Feilden y Jokiletho, es un aspecto crucial en la valoración de los bienes culturales. Por lo general se le atribuye a un bien cultural cuyos materiales son originales o genuinos, tomando en cuenta que ha envejecido y cambiado con el tiempo (Jokiletho, J., Feilden B., 2003). La Conferencia de Nara por su parte, concibe a la autenticidad como: “la capacidad de conocimiento y comprensión de las fuentes de información en relación con las características originales y últimas del patrimonio cultural y su significado”.
El origen del “sol de oro”, fue objeto de debate, en las décadas pasadas, ya que, su filiación cultural nunca fue clara, al tratarse de un objeto que no procede de una excavación arqueológica. Esta pieza fue comprada por Max Konanz, un coleccionista de arte precolombino en la década de 1930 y luego vendida al Museo del Banco Central del Ecuador en 1960.
Investigadores como Guillermo Segarra Íñiguez, Ernesto Salazar, Karen Olson Bruhns y Constanza Di Capua han realizado estudios basados en datos de tradición oral referentes al hallazgo y análisis estilísticos para discutir sobre la filiación cultural de esta pieza. Por otra parte, el Banco Central del Ecuador, custodio en su momento del “sol de oro”, llevó a cabo estudios dentro y fuera del país, para tratar de dilucidar el origen de esta pieza, con la aplicación de análisis geoquímicos que informen sobre el origen de la materia prima, mediante la identificación y la cuantificación de los elementos primarios y secundarios que la componen. En estos estudios, se incluyeron 33 muestras de orfebrería procedentes de las principales regiones arqueológicas del Ecuador, así como 16 muestras de oro aluvial provenientes de las minas o placeres auríferos de la costa norte, de la sierra sur y de la Amazonía occidental. Los resultados permitieron identificar el origen probable de la materia prima en el norte de la costa ecuatoriana, donde los placeres auríferos tienen una fuerte presencia de platino y paladio (Barrandon J., Valdéz, F. Estévez, P., 2004).
En el marco del proyecto SENESCYT 12-INPC-01 se realizó la caracterización de los materiales constitutivos y las técnicas de elaboración de un mayor número de piezas metálicas, de diferente procedencia, con la finalidad de contar con estándares comparativos que permitan determinar la autenticidad de piezas procedentes de incautaciones. Los resultados permitieron hacer un registro de la variabilidad y características de las técnicas de elaboración empleadas en la orfebrería de las principales regiones arqueológicas del país, así como de las composiciones químicas. A esta información se sumaron números datos producidos por investigadores en el pasado (Romero, 2013).
En esta oportunidad el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, a través de su Laboratorio realizó el análisis de composición química y registro de huellas características de los procesos de elaboración del “sol de oro”, que custodia el Ministerio de Cultura y Patrimonio en la reserva arqueológica de Quito, con la finalidad de determinar la autenticidad respecto a los materiales y tecnología de producción. La evaluación de la autenticidad se la hizo por comparación de los resultados obtenidos, con fuentes de información veraces, como las producidas en investigaciones pasadas, que nos informan sobre los materiales originales, los modos de construcción y utilización a lo largo del tiempo.
MATERIALES Y TÉCNICAS
Imagen 1. Imagen del “sol de oro”
La muestra comprende un objeto metálico de un solo cuerpo, conformado por una representación central de una cara antropomorfa, 45 elementos radiales de distintas longitudes (12 completos y 33 parciales) que tienen un trazado en forma de zig-zag y 3 elementos radiales faltantes. Los elementos completos terminan con una representación zoopomorfa y una antropomorfa. El tamaño aproximado de los extremos más distales de los elementos radiales es de 45 cm. Esta pieza es conocida como “sol de oro” o “dios sol” (imagen 1).
La técnica empleada para el análisis de composición química fue la espectrometría de fluorescencia de rayos X (FRX). Utiliza las emisiones de fluorescencia generadas de la excitación de los electrones de una muestra mediante una fuente de rayos X, para provocar su movimiento. Se utilizó un analizador de metales por fluorescencia de rayos X marca Bruker portátil, con parámetros de operación de 11 mA y 40 KV, con la utilización del filtro de titanio y 180 segundos de exposición. Para la cuantificación se elaboraron curvas de calibración con patrones y materiales de referencia. Para garantizar la fiabilidad de los datos y la disminución de errores, el analizador fue colocado en un trípode que mantiene la geometría del equipo estable. Los elementos químicos analizados fueron oro (Au), plata (Ag), cobre (Cu), hierro (Fe), platino (Pt) y paladio (Pd). La composición química elemental reportada corresponde al promedio de las cuatro mediciones.
La pieza en estudio fue analizada en cuatro puntos diferentes, se escogieron las zonas menos irregulares y de mayor superficie de contacto (Imagen 2).
Imagen 2. Sitios de análisis
Los aspectos relacionados con la tecnología de producción fueron evaluados a través de tomas macro de la pieza. Los registros fueron comparados con los estándares de los procesos de producción metalúrgica que cuenta el Laboratorio, para hacer una aproximación de los mismos.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En primer lugar, se hizo un análisis morfológico comparativo de la fotografía tomada en 2018 y fotografías del “sol de oro” publicadas en Arte ecuatoriano, tomo 1, página 117 (1976) y de Historia del Ecuador, tomo 1, página 249 (1981). Se pudo apreciar similitud en los rasgos faciales, número, estado y agrupación de los elementos radiales, al igual que algunas huellas de manipulación de la pieza, que se constituyen en elementos característicos del bien cultural, las cuales son difíciles de replicar (Imagen 3).
Imagen 3. Registro fotográfico del “sol de oro”: Izquierda) Arte ecuatoriano (Salvat Editores, 1976) y derecha) Historia del Ecuador (Salvat, 1981).
Los resultados del análisis por florescencia de rayos X, se muestran en la tabla 1. De ellos es posible hacer las siguientes precisiones:
La pieza metálica denominada “sol de oro”, está elaborada a partir de una aleación de oro y cobre (Au-Cu) principalmente, con presencia de plata, platino y paladio, como elementos minoritarios. La elevada pureza del oro sugiere que es de origen aluvial.
Sobre el origen de las materias primas, cabe mencionar que en el Ecuador se han identificado cinco distritos de oro aluvial, los mismos que se encuentran ubicados en los flancos Oriental y Occidental de la Cordillera de los Andes. De estos, el único distrito que se caracteriza por la presencia de platino es el Esmeraldas Santiago, que se ubica en el flanco Noroccidental de la Cordillera de los Andes (Pillajo, 2008). Esta información es consistente con los datos de composición química de muestras de oro aluvial analizadas en la investigación de Barrandon y su equipo (2002).
Tabla 1. Resultados análisis FRX
Por otra parte, la composición química del “sol de oro” en los cuatro sitios de análisis, muestra una diferencia en las concentraciones de los metales constitutivos, especialmente en el sitio 18-22-4, lo que evidencia un proceso metalúrgico poco controlado en la pureza de las materias primas y en la homogenización, tiempo y temperatura de fundición, característico de la metalurgia prehispánica.
Los datos de composición química de la aleación del “sol de oro” nos permiten aportar con información sobre el proceso metalúrgico inicial de su elaboración, la fundición de la materia prima. Si ubicamos la composición obtenida en el diagrama de fases de la aleación Au-Ag-Cu, se puede observar que la isoterma de liquidus estaría aproximadamente en 940°C, por lo que se asume que la temperatura de trabajo (fundición) de las materias primas, debería estar aproximadamente 50°C sobre la temperatura de fusión de la aleación (940°C), para facilitar el vaciarlo en un “molde” inicial refractario (Imagen 4). Así mismo, la presencia de bajas concentraciones de hierro, sugieren el uso probable de algún óxido de hierro como fundente, con la finalidad de disminuir el punto de fusión de los metales para facilitar el trabajo. Esta primera etapa del proceso metalúrgico implicó el uso de un horno de fundición que permita alcanzar esta temperatura y luego mantenerla por un tiempo determinado.
Imagen 4. Diagrama de fases de aleación ternaria Au-Cu-Ag
El trabajo posterior de conformado inicia con el martillado por aplicación de una fuerza externa, aprovechando la capacidad de deformación plástica que tienen los metales (Carcedo, 1992), con la finalidad de disminuir el grosor de la lámina y dar el formato inicial de la pieza. Para conseguir una lámina fina, como la del “sol de oro”, se requiere el uso combinado del martillado y recocido continuo, para recuperar la maleabilidad y la ductilidad a través de la propagación de las dislocaciones y la homogenización de la nueva estructura cristalina (Fraresso, 2002).
Continúa con la conformación de la nariz por embutido, que es una técnica que da convexidad a la pieza a través de presión por fricción sobre una superficie blanda como la madera, acompañado de martillado y recocido para continuar extendiendo la lámina desde la nariz. Sigue, con el conformado por repujado a presión para dar forma a los rasgos principales del rostro sobre una superficie blanda. Finaliza este proceso, con el corte de los elementos a manera de zig-zag y el martillado ligero de los bordes, para eliminar las deformaciones provocadas por el corte (Imagen 5). Por último, hay evidencia de huellas en la decoración, que permiten definir que se realizó por repujado a presión sobre un material blando, con los que se configuran bajos y alto relieves (Imagen 6).
Imagen 5. Detalle recopado por presión en nariz, repujado por presión en frente, ojos y boca (Alto y bajo relieve), perforación por punzón en oído
Imagen 6. Detalle de laminado y corte tipo cincel en contornos
Los resultados de los análisis realizados sobre la pieza conocida como “sol de oro” por la Comisión de Energía Atómica (CEA-Ecuador), el Centre Emest Babelon du Centre National de la Recherche Sdentíficque (CNRS-Francia) y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC-Ecuador), se muestran en la tabla 2, así como, los valores de la prueba estadística F calculada para determinar si existen diferencias significativas entre los valores de concentraciones. Se puede observar que los valores de F calculados para el oro y el cobre son mucho más altos que el teórico, por lo que se concluye que no son estadísticamente diferentes. El valor de la plata varía para los análisis realizados en los tres laboratorios, probablemente por la diferencia en los métodos analíticos empleados. Para una mejor comprensión de los resultados, en la imagen 7, se puede apreciar los datos obtenidos en los tres laboratorios en un diagrama ternario.
Tabla 2. Resultados análisis FRX
Imagen 7. Diagrama ternario de composición química del “sol de oro”
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
La pieza arqueológica conocida como “sol de oro” presenta características de autenticidad en materiales y técnicas de producción.
Es importar contar con la mayor información científica posible de los bienes culturales, más aún de una pieza icónica del Estado Ecuatoriano como es el “sol de oro”, por tal razón, se recomienda ampliar los estudios con registros macros de las huellas características y la toma de una micromuestra.
BIBLIOGRAFÍA
UNESCO, ICCROM, ICOMOS (1994). Documento de Nara sobre la Autenticidad. Agencia para los Asuntos Culturales. Nara. https://centrohistoricoslp.com/wp-content/uploads/2018/09/1994-nara.pdf
Barrandon, J. N., Valdéz, F. Estévez, P. (2004). Identificación mineralógica de las fuentes de Oro precolombino. https://www.arqueo-ecuatoriana.ec/es/articulos/11-generalidades/117-identificacion-mineralogica-de-las-fuentes-del-oro-precolombino?format=pdf
Carcedo, P. (1992). Metalurgia precolombina: manufactura y técnicas de en la orfebrería sicán. Oro del Antiguo Perú. Colección Arte y Tesoros del Perú, pp. 266-305, Banco de Crédito del Perú, Lima. https://www.academia.edu/40560416/Metalurgia_precolombina_manufactura_y_t%C3%A9cnicas_en_la_orfebrer%C3%ADa_Sic%C3%A1n
Jokilehto, J., Feilden, B. y. (2003). Manual para el manejo de los sitios del Patrimonio Cultural Mundial. Roma: Unesco-World Heritage Centre, ICCROM, UNESCO, ICOMOS.
Fraresso, C. (2008). Sistema técnico de la metalurgia de transformación en la cultura Mochica: Nuevas perspectivas. En Actas de la Primera Conferencia Internacional de Jóvenes Investigadores sobre la Sociedad Mochica, pp. 153-171, IFEA, Pontificia Universidad Católica de Perú, Lima.
Pillajo, E. (2008). Evaluación del potencial aurífero aluvial en Ecuador. Quito. https://www.yumpu.com/es/document/read/36881579/evaluacion-del-potencial-aurifero-aluvial-en-ecuador.
Romero, M. E. (2013). Informe de Análisis de objetos metálicos de la cultura Tolita-Tumaco. Quito: INPC.
Salvat Editores, S.A. (1976). Arte ecuatoriano. Tomo 1. Gráficas Estrella, S.A. Navarra.
Salvat, Juan, Dir., Martín Ricardo, ed (1981). Historia del Ecuador. Tomo 1. Salvat Editores. España.
Acerca del autor
Química y Doctora en Química (Universidad Central del Ecuador) y master en Arqueología del Neotrópico (Escuela Politécnica del Litoral). Especialista en análisis de materiales orientado al estudio y caracterización del patrimonio cultural y artístico ecuatoriano, donde aplica instrumentación analítica de laboratorio y portátil como: Microscopía óptica y electrónica, fluorescencia de rayos-X, difracción de rayos-X y micro difracción de Rayos-X, entre otras (...) leer más
Licenciado en Restauración y Museología de la Universidad Tecnológica Equinoccial del Ecuador (UTE). Artista plástico con manejo de diferentes técnicas tradicionales en escultura, pintura, grabado, orfebrería y cerámica (...) leer más
-
Fernando Espinozahttps://paqu.patrimoniocultural.gob.ec/investigacion/author/fernando-espinoza/
-
Fernando Espinozahttps://paqu.patrimoniocultural.gob.ec/investigacion/author/fernando-espinoza/
arqueometría atenticidad fluorescencia de rayos X sol de oro